PRODUCTOS
ANCLAJES TIPO- Y
El tipo 'Y' son uno de los sistemas más comunes de sujeción del refractario, debido a su costo-efectividad y disponibilidad. Se emplean para revestimientos simples o en revestimientos bicapa: La primera capa de un hormigón aislante, fibra cerámica o silicato y la segunda capa de hormigón denso. Para revestimientos densos, cabe la posibilidad de ondular los anclajes.Seguir leyendo
ANCLAJES TIPO-V
El sistema de anclaje refractario estándar 'V' es un sistema simple utilizado para refractarios ligeros a muy densos. Para hormigones de mayor densidad o con mayores espesores se incorporan ondulaciones en las patas. También se pueden fabricar con patas en distintos planos para mejorar el agarre y disminuir los efectos de la dilatación del metal.
ANCLAJES TIPO-VL
Los anclajes tipo-VL son un anclaje multipropósito para refractarios, semi-pesados y pesados. Son adecuados para soldar manualmente, o bien si llevan tuerca para atornillar a la carcasa de acero. También es ideal junto con una clapeta para usar como anclaje "móvil" en hornos rotatorios y para refractarios de peso medio a pesado.
ANCLAJES TIPO-VM
Los anclajes VM, son anclajes móviles y se utilizan principalmente en hornos rotatorios. Donde se generan mayores fuerzas debido al movimiento. Estos anclajes se fijan con un punto de soldadura durante la instalación, pero una vez comience el funcionamiento del horno y se apliquen cargas, este se rompe y deja cierta libertad al anclaje. Esto permite que el anclaje refractario se muevan junto con el revestimiento refractario a medida que experimenta cargas variables, lo que reduce las tensiones en ambos materiales.
ANCLAJES PARA BÓVEDA
Son anclajes especialmente diseñados para bóvedas colgantes, para ser soldados o anclarse en las bóvedas. Se utilizan para hormigones de alta desidad y gran espesor. La cabeza puede fabricarse de diferentes formas para adaptarse a la geomtería de la zona de la que cuelga.
ANCLAJES PARA MUÑECOS
En ambientes que superen los 1200º C no deben de ser instalados anclajes metálicos. En sustitución se usan anclajes cerámicos "muñecos". Para su instalación se utilizan cazoletas o abrazaderas metálicas. Estas, están diseñadas para adaptarse a las dimensiones de los anclajes cerámicos. Así como su modo de anclado para el lugar en el que vayan a ser instaladas, ya sea mediante stud, colgadas en perfil UPN, soldadas etc.
ANCLAJES PARA MALLA
Los anclajes metálicos para malla se emplean para sujetar la malla a la carcasa y para evitar movimientos de esta durante el gunitado del refractario.
CONSOLAS O MÉNSULAS PARA REFRACTARIO
Para instalaciones refractarias, donde los anclajes o el propio refractario no pueda soportar su propio peso. Se suele instalar un sistema para distribuir su peso por secciones. Para ello se utilizan las denominadas ménsulas.
Las ménsulas además permiten la reparación de las paredes por zonas. Sin comprometer a otras secciones del revestimiento ni a la bóveda.
También son utilizadas para separar la carcasa del refractario. Creando así un sistema independiente de revestimiento, que evite que las fuerzas de empuje por dilatación diferente en ambas secciones dañen el refractario. Para este punto es interesante diseñar las ménsulas con cierta capacidad de compresión. Como dotarla de una apertura en su centro, para permitir su estiramiento y compresión horizontal.
ANCLAJES PARA LADRILLOS
Existen dos localizaciones donde emplear anclajes para conformados, en las bóvedas y en las paredes. Para las bóvedas se suele emplear un anclaje con forma de gancho que se amarra al ladrillo y en el otro extremo el anclaje se engancha a una viguetilla. Para las paredes el anclaje más empleado es en forma de "U" que se inserta una de sus patas dentro del ladrillo y la otra se sujeta con un sistema de anclaje a la carcasa.
ANCLAJES PARA FIBRA CERÁMICA
Los anclajes metálicos para fibra cerámica se utilizan para la sujeción de este revestimiento a la carcasa. Disponemos de varios sistemas de fijación dependiendo de los requerimientos. Seguir leyendo